Partiendo de la población de Chía, una pista en muy buen estado nos conduce hasta el municipio de Plan, pasando por el cerro Marradetas. Un recorrido de 25 Km. que une los valles de Benasque y Gistau, y en el que podemos disfrutar de un paisaje excepcional.
16 de noviembre de 2015
30 de octubre de 2015
OTOÑO EN EL PANTANO DE LINSOLES Pirineo Aragones
Lo rodea un bonito paseo, que nos permite disfrutar de esta maravilla.
5 de octubre de 2015
Flores silvestres en Los Monegros ECBALLIUM ELATERIUM, pepinillo del diablo
ECBALLIUM ELATERIUN
Pepinillo del diablo, carbaceta borde o podenco.
En esta época podemos ver esta curiosa planta con su flor y su fruto.
De tallos rastreros, hojas acorazonadas en forma triangular, gruesas e irregularmente dentadas, cuyo envés es áspero por sus duros pelos, desagradables al tacto pero no espinosos. Flores amarillentas, ligeramente acampanadas de 2.5 cm. de diámetro y cinco pétalos.
Su fruto ovoide-elipsoidal muy característico se va hinchando poco a poco hasta que la presión interior lo rompe, expulsando las semillas al exterior con tal presión que puede alcanzar hasta los tres metros. Cuando el fruto esta maduro, el más mínimo roce provoca su estallido.
Es un purgante drástico, aunque no se recomienda su uso en medicina casera pues puede llegar a ser peligroso por su gran toxicidad.
24 de junio de 2015
CARTUJA DE MONEGROS - NUESTRA SEÑORA DE LAS FUENTES Romeria reivindicativa
La Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes ya es de titularidad pública.
Cartuja de Los Monegros al atardecer
El pasado 7 de junio se celebró la III Romería Ciudadana a La Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes.
Lo que comenzó hace tres años como una fiesta reivindicativa se ha convertido en una cita obligada para los monegrinos, que este año tenían mucho que celebrar.
No imaginaban las distintas plataformas que levantaron la voz por lograr un futuro digno para la cartuja que, tan solo tres años después, sus sueños empezaran a andar.
Por fin, tras la reciente adquisición del inmueble por la Diputación Provincial de Huesca el monumento pasa a manos públicas e, incluso se ha habilitado una partida económica para llevar a cabo las obras más urgentes y frenar el evidente deterioro de la cartuja mas antigua de Aragón declarada en 2002 Bien de Interés Cultural.
Ramillete de ababoles
La Trova Sariñenera, el grupo de música tradicional Xixena y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Sena convirtieron la romera en una gran fiesta.
Grupo de música tradicional Xixena y Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Sena
Una gran fiesta del pueblo con almuerzo de alforja.
La Trova Sariñenera
El guardia civil
Cucaracha y la Gitaneta
Doña Sancha y su hijo Pedro II hacen su entrada en la iglesia
Techumbre de la iglesia.
Pinturas Fray Manuel Bayeu
Mucho que admirar
Los gigantes bailan al compas de la música
Pinturas de Fray Manuel Bayeu (techumbre del claustrillo)
Los guías de La Cartuja posan junto a los cabezudos.
Daniel y Charo estarán encantados de guiarles por el edificio todos los domingos por la mañana de 9 a 14 horas.
Es un lujo escuchar las explicaciones de Charo y recorrer de su mano las distintas estancias de La Cartuja de Los Monegros.
ENLACES RELACIONADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)